Ejecutar procesos investigativos basados en la revisión documental y la tradición oral de los pueblos Andinos, cuyos resultados se visualicen y permitan la creación de puestas artísticas, configuraciones estéticas de vestuarios, ensambles coreográficos y musicales.
Formar artistas a través de procesos de enseñanza y aprendizaje que retoman el legado ancestral de los pueblos Andinos, a través de talleres teórico-prácticos de danza, música, zancos y expresión teatral, basados en una formación integral que toma en cuenta valores ciudadanos.
Participar en actividades, proyectos, convocatorias, o talleres de formación pedagógica, artística y cultural centrados en música, danza, teatro y zanqueria para el desarrollo del objeto social de la fundación.
Concientizar a través del legado cultural ancestral, el cuidado de la madre naturaleza y la promoción de prácticas sostenibles, en relación con la preservación de nuestro hogar, la valoración del pensamiento indígena y la protección de las especies.
Generar espacios de formación artística como una opción para el aprovechamiento del tiempo libre de la comunidad, el cuidado de la salud mental, física, el respeto por la inclusión y la diversidad a partir de la danza, la música, la zanqueria o el teatro.
Gestionar y ejecutar proyectos, contratos, convenios o alianzas estratégicas con personas naturales, jurídicas, públicas o privadas para generar autosostenibilidad, donaciones, talleres artísticos para el fomento del arte y la cultura que ayuden con el bienestar económico en sus integrantes vigentes, y la financiación de la fundación.
Proyectar el fruto del trabajo de la fundación cultural Pasto Ancestral a través de la participación en el desfile del canto a la tierra del carnaval de negros y blancos de la ciudad de Pasto.